izucasa,-asesoria-legal-areas-comunes-barranquilla

La importancia de recibir legal y técnicamente las áreas comunes de la Propiedad Horizontal

[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.22″][et_pb_row admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]

Cuando compramos un inmueble debemos estar plenamente seguros del cumplimiento de las normas técnicas y urbanísticas en su construcción, antes de hacer la recepción a satisfacción de éste o de las zonas comunes del edificio en el que nuestro inmueble se encuentra.

Un abogado experto en derecho inmobiliario y urbanístico podrá ayudarle a resolver los conflictos derivados del incumplimiento de las obligaciones de los constructores al momento de entregar los inmuebles, y las zonas comunes de las edificaciones, por medio de las acciones legales correspondientes para obtener multas y sanciones hacia ellos.

En cuanto a la recepción de zonas comunes, hemos observado que en las ciudades colombianas, infortunadamente existe una desinformación generalizada tanto en particulares como en funcionarios públicos, que  es aprovechada por algunos constructores que entregan edificaciones con fallas constructivas,  que algunas veces pueden ser menores, y otras que pueden afectar gravemente el buen funcionamiento del edificio, incluso llegando a comprometer su estructura, muestra de ello es el muy conocido caso del edificio Space.

Es por esta razón que el proceso de recepción de zonas comunes cobra vital relevancia, pues con este informe se hace una revisión detallada y técnica de esas posibles fallas para que el constructor se haga responsable y repare o modifique las fallas dentro del plazo que existe para ello.

Se debe tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, el desconocimiento de estos temas lleva a los propietarios a conformarse con reparaciones menores que dilatan el tiempo hasta que vence la oportunidad legal para efectuar reclamaciones e imponer multas y sanciones.

En IZUCASA nos interesa que el patrimonio de nuestros clientes no corra riesgos y por eso los acompañamos desde la recepción del inmueble, así como en la recepción de zonas comunes para identificar si existe alguna falla constructiva o de diseño que pueda poner en peligro el disfrute y existencia de estas zonas.

_________

IRINA CABRERA SÁNCHEZ

ABOGADA. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA / MÁSTER EN GESTIÓN Y VALORACIÓN URBANA, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA

izucasa@gmail.com

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.9.0″ _module_preset=”default” background_color=”#f4f4f4″][et_pb_row _builder_version=”4.9.0″ _module_preset=”default”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.9.0″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.9.0″ _module_preset=”default” header_font=”Lato||||||||” custom_margin=”||45px|||”]

Contenido Relacionado

[/et_pb_text][et_pb_blog fullwidth=”off” excerpt_length=”0″ show_author=”off” _builder_version=”4.9.0″ _module_preset=”default” read_more_font=”Lato||||||||” border_radii=”on|10px|10px|10px|10px” border_width_all=”0px” box_shadow_style=”preset1″ box_shadow_color=”rgba(188,188,188,0.3)”][/et_pb_blog][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ fullwidth=”on” _builder_version=”4.9.0″ _module_preset=”default”][/et_pb_section]
es_COSpanish